CAMPO

DRIFT nace en el monte nativo de Misiones Argentina, en su campo propio de donde se provee de materia prima, maderas macizas nativas. Cuenta con un plan de manejo sustentable de los recursos, donde la prioridad es proteger lo que queda en el bosque.

¿Qué es el manejo sustentable?

Es la forma de explorar el bosque de manera respetuosa, disminuyendo el impacto y la huella que dejamos al ingresar en cada lote. El trabajo de planificación previa y proyección es fundamental al momento de seleccionar las plantas a extraer.

Realizamos un trabajo a criterio retirando los ejemplares maduros, según tamaño y especies permitidas, dando lugar a plantas más pequeñas producto de las semillas caídas de plantas maduras, a que alcancen la luz para crecer.

Protegiendo así la biodiversidad de especies de flora y fauna que rodean las plantas nativas, asegurando que los ciclos de crecimiento continúen, respetando el ciclo natural de reforestación por “renovales”.

¿Qué son los renovales?

Son las plantas nativas que crecer gracias a las semillas que sean de los más maduros. Estos nuevos brotes necesitan luz y espacio para crecer, por lo que la extracción consciente y permite que estos crezcan y haya continuidad en la variedad de especies.

Así al retirar las plantas maduras, especies más jóvenes crecen manteniendo el bosque activo en crecimiento y renovación.

¿Cómo minimizamos el impacto en la biodiversidad?

Trabajamos con distintas especies nativas de cualidades técnicas similares, maderables y aptas para producción de muebles, ampliar el rango de especies es una decisión consciente para asegurar la continuidad de especies y ciclos de crecimiento, protegiendo la diversidad de plantas que crecen en el monte ya que cada una es importante.

Retirando plantas de diversas especies de manera equilibrada permite que la renovación y crecimiento del bosque sea similar a la original del monte, sin poner en riesgo la continuidad de una especie particular.

Ampliar la variedad de especies también es nutritivo para los procesos de creación permitiendo nuevas oportunidades de diseño y terminaciones.

¿Cómo es el proceso en aserraderos?

De el monte llegan los troncos a los aserraderos donde son diferenciados según especie y cortados de acuerdo a la planificación previa de producción para disminuir los desperdicios.

¿Cómo aseguramos piezas de madera estable?

Luego del aserrado, la madera cortada es estibada para oreado natural durante unos 15 días aproximadamente. Las tablas son separadas para comenzar el proceso de secado. Luego de este periodo son llevadas al horno de 3 a 5 semanas según la especie que se trate.

El proceso en el horno de secado es a partir de una caldera que extrae la humedad de cada pieza, durante este periodo las piezas logran el nivel de humedad requerido para fabricación. Al ser una materia prima natural debe conservarse un pequeño porcentaje de humedad, que es medido minuciosamente, para poder trabajar con las piezas asegurando la calidad.

Mantener el stock propio de madera seca nos permite asegurar la provisión de calidad de materia prima natural obtenida de manera responsable.

 

¿Por qué es tan importante la planificación de producción?

Contar con una proyección de producción planificada asegura que en cada etapa del proceso se haga un trabajo eficiente disminuyendo impacto, desperdicio y tiempo. Nos permite garantizar la continuidad y cuidado de los recursos.

Desde la extracción de la materia prima al producto terminado transcurren entre 6 y 8 meses.